¿Qué son?
Los desórdenes de alimentación en el autismo
Dificultades que presentan las personas con TEA para comer. Los desórdenes de alimentación en el autismo son un tema muy complejo. Hay diversos factores implicados y distintas formas en los que se manifiesta.
Los niños que lo padecen tendrán similitudes pero también muchas diferencias y para poder abordarlos de forma eficaz se debe de analizar caso por caso teniendo en cuenta tanto las características del niño como las herramientas utilizadas por la familias y profesionales que lo tratan, entre otros.
A parte del impacto que tiene el niño no podemos olvidar el impacto que genera en las familias y también en los profesionales.
SABER DETECTAR LOS DESÓRDENES DE ALIMENTACIÓN
Los desórdenes de alimentación afectan a un porcentaje muy elevado de las personas con autismo, se estima e un 89%o. En muchas ocasiones este desorden pasa inadvertido, aunque acaba generando problemas en la salud futura, ya que acaban presentando conductas muy restrictivas en su alimentación tras la infancia.
Saber detectarlos es imprescindible para poder solucionar el problema. Y no es tarea sencilla, cada niño presenta diferentes manifestaciones, aunque compartan algunas similitudes.
ALGUNAS MANIFESTACIONES
- Excesiva lentitud para comer.
- Sólo tolera alimentos muy calientes o muy fríos.
- Similitud de texturas en su dieta habitual.
- Rabietas sostenidas de forma frecuente.
- Dificultad para comer fuera del hogar.
- Nota cualquier cambio mínimo en los alimentos.
- Rechazo absoluto a cualquier alimento nuevo.
Vídeo informativo
SALUD
Problemas de masticación, de deglución, alergias..
SENSORIAL
Sabores, olores, sonidos, colores, texturas..
CONDUCTA
Rigidez, inflexibilidad, falta de motivación..
Manifestaciones
Cada niño es único, requiere de una intervención individual pero sí comparten ciertas manifestaciones. Algunas de las más comunes son:
Temperatura
Sólo tolera alimentos muy fríos o muy calientes.
Duración
Excesiva lentitud a la hora de comer.
Cambios
Rechazo absoluto a cualquier alimento nuevo.
Sensoriales
Similitud de texturas y colores en su dieta habitual.
- MANIFESTACIONES CONDUCTUALES 100%
- DIFICULTADES SENSORIALES 100%
%
IMPLICACIÓN = ÉXITO ASEGURADO
Empoderamiento Familiar
Capacitación Profesional
HAY QUE AYUDAR AL NIÑO Y A SU ENTORNO
Cuando un niño se niega a comer no solo tenemos que darle herramientas al niño, sino a todo el entorno implícito, tanto familiar como profesional.
Entornos del niño
Aplicaciones distintas en cada lugar
En el hogar
Se debe empoderar a la familia, es casi una obligación para poder lidiar con los problemas que presenta el niño. Además deben de tener un abanico amplio de herramientas para lograr avances ya que la hora de comer puede ser un momento muy desagradable que hay que resolver para convertirse en una acción placentera.
En la escuela
En el comedor escolar se trabajan dificultades como son comer con el resto de niños, lidiar con sonidos y otros estímulos, con comida distinta a la del hogar, con diferentes rutinas… La imitación como efecto de comer con sus compañeros es muy positivo, siempre que el programa esté diseñado correctamente.
En la sala de terapias
Trabajar las dificultades que presente el niño con los especialistas pertinentes ayudará a superar ciertas patologías que presente y que puede resolver el logopeda, o el terapeuta ocupacional, entre otros. Dentro de un mismo programa es idóneo que las pautas sean extendidos a los 2 entornos anteriores, hogar y escuela.
La coordinación entre todas las personas que están presentes en los distintos entorno del niño es primordial.
Un programa de intervención iniciado en el hogar, por ejemplo, que se extiende al comedor escolar y se puntualiza en el centro de terapias es muy positivo puesto que se trabaja con el niño a varios niveles.
La aplicación en los entornos naturales de la vida real del niño es la culminación para terminar con esta problemática.
¡Síguenos!
Áreas de aplicación
¿Quieres ver nuestro nuevo dossier general? ¡Descárgalo!
BLOG
Lecturas de interés, tips, recursos, descargables gratuitos…
Las Madres de los Pingüinos: Una Reflexión sobre Maternidad, Inclusión y Superación
Las Madres de los Pingüinos: Una Reflexión sobre Maternidad, Inclusión y Superación Sinopsis “Las Madres de los Pingüinos” es una emotiva serie polaca que debutó en Netflix el 13 de noviembre de 2024. La historia sigue a Kama, una destacada luchadora de MMA que...
Desórdenes de alimentación en el autismo: Un problema prevalente y complejo
Desórdenes de Alimentación en el Autismo: Un Problema Prevalente y Complejo Los desórdenes de la alimentación en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) son una de las áreas menos comprendidas, pero profundamente impactantes, en la vida de las personas con...
ESPECIAL COMEDOR ESCOLAR: Entrevista a Inés García Fuentes
ESPECIAL COMEDOR ESCOLAR Hoy os traemos un especial comedor escolar porque el comedor escolar es, sin duda alguna, el entorno más complicado para el abordaje de los desórdenes de alimentación en el autismo. Sonidos fuertes, olores, comida nueva, muchos...
¿Quieres contactanos?
Puedes enviarnos un correo indicando si eres familiar y/o profesional: perteneces a un centro escolar, asociación o centro terapéutico.
+1 (929) 431-1713
Correo electrónico
info@cocinadaptada.com